Si las stablecoins funcionan como se espera, supondrán una auténtica disrupción.

7/29/2025, 3:22:32 AM
Intermedio
Moneda estable
Este artículo presenta un análisis detallado sobre el vertiginoso crecimiento de las stablecoins y los activos tokenizados, y examina cómo están revolucionando la rapidez, el coste y la accesibilidad de las operaciones financieras.

Reproducido bajo el título original: “The Economist: If Stablecoins Are Truly Useful, They’ll Also Be Deeply Disruptive”

Resulta innegable: la percepción de que las criptomonedas aún no han supuesto ninguna innovación relevante pertenece ya al pasado.

En Wall Street, los profesionales conservadores suelen referirse a los “casos de uso” de las criptomonedas en tono sarcástico. Quienes ya cuentan con experiencia en el sector reconocen esta dinámica: los activos digitales surgen y desaparecen, generando titulares y estimulando la fiebre por las memecoins y los NFT. Sin embargo, más allá de la especulación y ciertos usos ilícitos, su utilidad real ha sido frecuentemente cuestionada.

Esta nueva oleada es, no obstante, distinta.

El 18 de julio, el presidente Donald Trump firmó la Stablecoin Act (GENIUS Act), aportando la tan ansiada claridad regulatoria para las stablecoins—tokens respaldados por activos tradicionales, habitualmente dólares estadounidenses—que reclamaba el sector. La industria atraviesa una fase expansiva, y los profesionales de Wall Street se apresuran ahora a posicionarse. La tokenización avanza a igual ritmo, con los volúmenes de activos on-chain creciendo notablemente: abarcando acciones, fondos del mercado monetario, capital privado y deuda.

Los innovadores muestran entusiasmo mientras las instituciones tradicionales expresan inquietud.

El consejero delegado de Robinhood, Vlad Tenev, sostiene que esta tecnología puede “sentar las bases para que las criptomonedas se conviertan en un pilar del sistema financiero mundial”. Por su parte, la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, alerta de que el auge de las stablecoins implica una “privatización del dinero”.

Ambas partes coinciden en la magnitud del cambio que se avecina. Los mercados tradicionales afrontan ahora un cambio estructural más radical que la especulación inicial de las criptomonedas. Bitcoin y otras monedas prometieron ser el oro digital; los tokens, sin embargo, se presentan como meros envoltorios o vehículos de otros activos. Si bien esto podría parecer irrelevante, algunas de las mayores innovaciones en las finanzas modernas—como los fondos cotizados (ETF), los eurodólares o la titulización de deuda—han transformado la manera en que se agrupan, fraccionan y reestructuran los activos.

En la actualidad, existen stablecoins en circulación por valor de 263.000 millones de dólares, lo que representa un aumento del 60% en relación al año anterior. Según Standard Chartered, el mercado podría alcanzar los 2 billones de dólares en los próximos tres años.

En el último mes, JPMorgan Chase—el banco más grande de Estados Unidos—anunció su intención de lanzar un producto similar a una stablecoin, denominado JPMorgan Deposit Token (JPMD), a pesar del escepticismo que su CEO, Jamie Dimon, siempre ha mostrado hacia las criptomonedas.

El valor agregado de los activos tokenizados ronda los 25.000 millones de dólares, aunque se ha duplicado en el último año. El 30 de junio, Robinhood puso a disposición de los inversores europeos más de 200 nuevos tokens, permitiéndoles invertir en acciones y ETF estadounidenses fuera del horario habitual de mercado.

Las stablecoins reducen drásticamente los costes de transacción y posibilitan liquidaciones prácticamente instantáneas, al registrar la titularidad de forma inmediata en una blockchain y eliminar intermediarios de los circuitos de pago tradicionales. Las operaciones transfronterizas, actualmente costosas y lentas, se benefician especialmente de esta tecnología.

Pese a que actualmente las stablecoins representan menos del 1% de las operaciones financieras mundiales, la GENIUS Act acelerará su implantación. La ley clarifica que las stablecoins no tienen la consideración de valores y exige que estén íntegramente respaldadas por activos seguros y líquidos.

Se rumorea que gigantes del comercio como Amazon y Walmart valoran lanzar sus propias stablecoins. Para los consumidores, estas stablecoins funcionarían como un saldo similar a una tarjeta regalo, utilizable en ese comercio y probablemente a menor coste. Esto supondría una amenaza para empresas como Mastercard y Visa, que obtienen alrededor del 2% de comisión por cada venta procesada en Estados Unidos.

Los activos tokenizados son representaciones digitales de otros instrumentos, como fondos, acciones de compañías o cestas de materias primas. Al igual que las stablecoins, agilizan y optimizan las transacciones financieras, especialmente en activos poco líquidos. Algunos productos, sin embargo, ofrecen más marketing que valor real. ¿Tokenizar acciones? Tal vez para operar 24 horas al día, ya que las bolsas tradicionales no precisan estar abiertas, aunque los beneficios para el inversor son discutibles: los costes de intermediación ya son muy bajos o nulos para muchos minoristas.

El impulso de la tokenización

No obstante, existen productos menos espectaculares.

Un ejemplo son los fondos del mercado monetario, que invierten en letras del Tesoro: sus versiones tokenizadas pueden emplearse como medio de pago. Igual que las stablecoins, están respaldados por activos seguros y se intercambian fácilmente en blockchain. Además, ofrecen mayores rendimientos que los bancos: la cuenta de ahorro promedio en EE. UU. paga menos del 0,6%, mientras que muchos fondos de mercado monetario alcanzan el 4%. El fondo tokenizado más importante de BlackRock supera ya los 2.000 millones de dólares.

“Estoy convencido de que, en el futuro, los fondos tokenizados resultarán tan familiares para los inversores como los ETF”, declaró Larry Fink, consejero delegado, en una carta reciente a los accionistas.

Esto puede afectar profundamente a las entidades financieras tradicionales.

Los bancos buscan su espacio en las nuevas estructuras de activos digitales porque perciben la amenaza de los tokens. La combinación de stablecoins y fondos tokenizados de mercado monetario podría reducir, a la larga, el atractivo de los depósitos tradicionales.

Según advierte la Asociación Americana de Banqueros, si las entidades pierden un 10% de los 19 billones de dólares en depósitos minoristas—su principal fuente de financiación barata—, el coste medio de captar fondos aumentaría del 2,03% al 2,27%. Aunque el conjunto de depósitos (incluidas cuentas empresariales) se mantendría, los márgenes de las entidades sufrirían una mayor presión.

Estos nuevos activos podrían revolucionar el sistema financiero en su conjunto.

Por ejemplo, quienes posean los nuevos tokens de acciones de Robinhood no son titulares reales de las acciones subyacentes; a efectos prácticos, ostentan un instrumento derivado que replica el valor del activo—incluidos los dividendos—pero no las acciones. Así, pierden los derechos de voto que otorga la propiedad. Si el emisor del token quiebra, los tenedores competirán con otros acreedores para reclamar los activos subyacentes. A principios de mes, la fintech Linqto—emisora de acciones de empresas privadas mediante vehículos ad hoc—entró en concurso de acreedores. Ahora, los compradores dudan de si poseen realmente los activos por los que pagaron.

La tokenización ofrece algunas de las mayores oportunidades del sector, pero también desafíos regulatorios considerables. Permitir la tokenización de activos privados ilíquidos crea nuevos mercados para millones de inversores minoristas, que pueden acceder a segmentos antes reservados a grandes patrimonios, abriendo puertas valoradas en billones de dólares que antes estaban cerradas. Así, el inversor minorista puede adquirir participaciones en algunas de las empresas privadas más prometedoras, activos que hasta hace poco le resultaban inalcanzables.

Esto plantea retos regulatorios fundamentales.

Organismos como la SEC estadounidense (Comisión de Bolsa y Valores) ejercen un control mucho mayor sobre sociedades cotizadas que sobre privadas; de ahí que las acciones cotizadas se consideren aptas para el pequeño inversor. Los tokens que representan acciones no cotizadas pueden, de facto, equiparar activos privados a los públicos en términos de liquidez. Sin embargo, mientras los emisores de ETF garantizan liquidez intradía comprando y vendiendo los activos subyacentes, los proveedores de tokens no asumen esa obligación. Si el volumen crece lo suficiente, los tokens podrían hacer que empresas privadas funcionen como públicas, sin cumplir las obligaciones de transparencia e información establecidas.

Incluso los reguladores abiertos a los criptoactivos exigen reglas claras.

La comisionada de la SEC Hester Peirce—apodada 'Crypto Mom' por su postura propicia—enfatizó el 9 de julio que los tokens no deben servir para eludir la normativa sobre valores. “Los valores tokenizados siguen siendo valores”, recordó. Es decir, las empresas emisoras de valores están sujetas—sea cual sea el formato—a las obligaciones de información. Sin embargo, la proliferación de activos estructuralmente novedosos obliga a los reguladores a intentar adaptarse de forma constante.

Este dilema sigue sin resolverse.

En conclusión, si las stablecoins realmente aportan utilidad, serán también profundamente disruptivas. Cuanto mayor sea el atractivo de los activos tokenizados para brokers, clientes, inversores, comerciantes y firmas financieras, mayor será el alcance del cambio que experimentará el sector financiero—una transformación tan prometedora como inquietante. Independientemente del resultado, es indiscutible que la visión de que las criptomonedas no han traído innovación importante quedó ya superada.

Aviso legal:

  1. Este artículo se reproduce de [TechFlow] bajo el título original, “The Economist: If Stablecoins Are Truly Useful, They’ll Also Be Deeply Disruptive.” Los derechos de autor pertenecen a [The Economist]. Si tiene alguna reclamación en relación con esta reproducción, contacte con el equipo de Gate Learn. Atenderemos cualquier reclamación conforme a nuestros procedimientos establecidos.
  2. Aviso legal: Las opiniones y puntos de vista expresados en este artículo corresponden exclusivamente a su autor y no constituyen asesoramiento de inversión.
  3. El equipo de Gate Learn realiza traducciones a otros idiomas. Salvo indicación expresa de Gate, no está permitida la copia, distribución o plagio de los artículos traducidos.

Compartir

Calendario cripto

Actualizaciones de proyectos
Etherex lanzará el Token REX el 6 de agosto.
REX
22.27%
2025-08-06
Día de Desarrollo Raro & Gobernanza en Las Vegas
Cardano organizará el Rare Dev & Governance Day en Las Vegas, del 6 al 7 de agosto, con talleres, hackathons y paneles de discusión centrados en el desarrollo técnico y los temas de gobernanza.
ADA
-3.44%
2025-08-06
Cadena de bloques.Rio en Río de Janeiro
Stellar participará en la conferencia Cadena de bloques.Rio, que se llevará a cabo en Río de Janeiro, del 5 al 7 de agosto. El programa incluirá conferencias magistrales y paneles de discusión con representantes del ecosistema Stellar en colaboración con los socios Cheesecake Labs y NearX.
XLM
-3.18%
2025-08-06
Webinar
Circle ha anunciado un seminario web en vivo titulado "La Era del GENIUS Act Comienza", programado para el 7 de agosto de 2025, a las 14:00 UTC. La sesión explorará las implicaciones de la recién aprobada Ley GENIUS—el primer marco regulatorio federal para moneda estable en los Estados Unidos. Dante Disparte y Corey Then de Circle dirigirán la discusión sobre cómo la legislación impacta la innovación en activos digitales, la claridad regulatoria y el liderazgo de EE. UU. en la infraestructura financiera global.
USDC
-0.03%
2025-08-06
AMA en X
Ankr llevará a cabo un AMA en X el 7 de agosto a las 16:00 UTC, centrándose en el trabajo de DogeOS en la construcción de la capa de aplicación para DOGE.
ANKR
-3.23%
2025-08-06

Artículos relacionados

¿Qué es Stablecoin?
Principiante

¿Qué es Stablecoin?

Una moneda estable es una criptomoneda con un precio estable, que a menudo está vinculado a una moneda de curso legal en el mundo real. Tome USDT, actualmente la moneda estable más utilizada, por ejemplo, USDT está vinculado al dólar estadounidense, con 1 USDT = 1 USD.
11/21/2022, 10:04:44 AM
Explicación detallada de Yala: Construyendo un Agregador de Rendimiento DeFi Modular con $YU Stablecoin como Medio
Principiante

Explicación detallada de Yala: Construyendo un Agregador de Rendimiento DeFi Modular con $YU Stablecoin como Medio

Yala hereda la seguridad y descentralización de Bitcoin mientras utiliza un marco de protocolo modular con la moneda estable $YU como medio de intercambio y reserva de valor. Conecta perfectamente Bitcoin con los principales ecosistemas, permitiendo a los poseedores de Bitcoin obtener rendimiento de varios protocolos DeFi.
11/29/2024, 6:05:21 AM
¿Qué son las operaciones de carry trade y cómo funcionan?
Intermedio

¿Qué son las operaciones de carry trade y cómo funcionan?

El carry trade es una estrategia de inversión que implica tomar prestados activos a una tasa de interés baja e invertirlos en otros activos o plataformas que ofrecen una tasa de interés más alta con el objetivo de obtener beneficios por la diferencia de intereses.
2/13/2025, 1:42:09 AM
USDC y el futuro del dólar
Avanzado

USDC y el futuro del dólar

En este artículo, discutiremos las características únicas de USDC como producto stablecoin, su adopción actual como medio de pago y el panorama regulatorio al que USDC y otros activos digitales pueden enfrentarse hoy, y lo que todo esto significa para el futuro digital del dólar.
8/29/2024, 4:12:57 PM
¿Podrían las stablecoins poner fin a las cuentas del mercado monetario?
Intermedio

¿Podrían las stablecoins poner fin a las cuentas del mercado monetario?

Las stablecoins se están convirtiendo en una de las principales aplicaciones de la criptomoneda, con un uso que alcanza niveles récord y rivalizando con el volumen de transacciones de Visa. Este artículo analiza el ascenso de las stablecoins, sus modelos de negocio y su impacto potencial en el sistema financiero tradicional. También explora cómo las stablecoins pueden servir como puente entre las finanzas tradicionales y la cripto economía, y analiza cómo los inversores pueden navegar por los problemas que rodean a las stablecoins. Oportunidad.
10/30/2024, 1:43:10 AM
¿Qué es USDe? Revelando los múltiples métodos de ganancia de USDe
Principiante

¿Qué es USDe? Revelando los múltiples métodos de ganancia de USDe

USDe es una stablecoin de dólar sintético emergente desarrollada por Ethena Labs, diseñada para ofrecer una solución de stablecoin descentralizada, escalable y resistente a la censura. Este artículo proporcionará una explicación detallada del mecanismo de USDe, las fuentes de ingresos y cómo mantiene la estabilidad a través de una estrategia de cobertura delta y un mecanismo de emisión y canje. También explorará los diversos modelos de generación de ingresos de USDe, incluida la minería de USDe y los ahorros flexibles, así como su potencial para proporcionar ingresos pasivos.
10/24/2024, 10:15:53 AM
Empieza ahora
¡Registrarse y recibe un bono de
$100
!