Filosofía Web3: el camino hacia la libertad desde la computadora personal hasta la supercomputadora global
La idea central de Web3 se remonta al nacimiento de las computadoras personales en la década de 1960. Su esencia es devolver el control tecnológico a los individuos, permitiendo a los usuarios gestionar sus cuentas y activos de forma autónoma, interactuar de manera verificable con otros y participar libremente en la gobernanza de la red. Esta idea de otorgar autonomía a las personas coincide con el movimiento contracultural que surgió a fines de la década de 1960 y se desarrolló aún más en el posterior movimiento de código abierto y el espíritu de Internet.
Steve Jobs es una de las figuras representativas de esta filosofía. Estaba profundamente influenciado por la revista "Whole Earth Catalog", que promovía el pensamiento independiente y el control del destino por parte del individuo. En 1975, Jobs participó en el "Club de Computadoras Hechas a Mano", que se convirtió en la fuente de la ola de computación personal en Silicon Valley. Al año siguiente, cofundó Apple con Wozniak y lanzó el Apple I.
En los años 80, la tecnología de código abierto comenzó a surgir, y el "movimiento del software libre" se levantó. Richard Stallman propuso que el software debería otorgar a los usuarios libertades y control básicos. Al mismo tiempo, la "ética hacker" también fue sistematizada, enfatizando la libertad de información, la descentralización y la creatividad individual.
En los años 90, con la popularización de Internet, también aumentó la preocupación por la privacidad digital. El "Manifiesto Cypherpunk" publicado en 1993 enfatizó la importancia de la privacidad digital en una sociedad abierta. Estas ideas impulsaron el desarrollo de la criptografía, que finalmente condujo al nacimiento de Bitcoin en 2008.
En 2013, Vitalik Buterin propuso expandir el uso de la tecnología blockchain más allá de las monedas únicas hacia una plataforma de computación general, lo que se convirtió en el embrión de Ethereum. Después de que Gavin Wood se uniera al proyecto, no solo ayudó a llevar a Ethereum de la teoría a la práctica, sino que también presentó por primera vez de manera sistemática el concepto de "Web3" en 2014.
Desde las computadoras personales hasta Web3, hemos visto una clara línea de desarrollo. Si se puede decir que la revolución de las computadoras personales liderada por Jobs fue para crear terminales de hardware "utilizables por todos", entonces la filosofía Web3 promovida por Gavin Wood y otros está construyendo una "supercomputadora global programable por todos".
La realización de esta visión requiere cruzar las fronteras tecnológicas, institucionales y culturales. Aunque la forma específica del futuro aún es difícil de predecir, lo que se puede afirmar es que Web3 continuará abrazando los valores centrales de la libertad individual y la creatividad, esforzándose por construir un verdadero mundo digital centrado en el ser humano.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
13 me gusta
Recompensa
13
8
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
AltcoinHunter
· hace8h
El hermano Dong está hablando en voz alta de nuevo, primero vamos a hacer un centenar y luego veremos.
Ver originalesResponder0
BearMarketSurvivor
· hace9h
Los veteranos sienten profundamente que este campo de batalla Web3 es simplemente una repetición de la revolución de las computadoras personales. En su momento, también se luchó de esta manera.
Ver originalesResponder0
FlatTax
· 08-12 14:38
Así que Jobs sigue siendo un aficionado a las manualidades.
Ver originalesResponder0
FloorSweeper
· 08-10 12:35
ngmi... manos débiles todavía soñando con la descentralización mientras el mercado sangra lmao
Ver originalesResponder0
AirdropFatigue
· 08-10 12:15
¿El jefe Qiao en su día no pensó en web3 cuando estaba programando en la computadora?
Ver originalesResponder0
BlockchainFoodie
· 08-10 12:13
la verdad es que toda esta evolución web3 es como ver una receta pasar de la cocina de la abuela a un sistema michelin descentralizado... sabe un poco a libertad, no voy a mentir
Ver originalesResponder0
LiquidatedAgain
· 08-10 12:13
Perdí todo. Incluso Steve Jobs en su día también tomó decisiones de todo o nada que lo llevaron a obtener liquidación.
Ver originalesResponder0
JustHodlIt
· 08-10 12:12
Así que lo digo, la libertad es el consenso supremo.
Filosofía Web3: la evolución libre de la computación personal a la supercomputadora global
Filosofía Web3: el camino hacia la libertad desde la computadora personal hasta la supercomputadora global
La idea central de Web3 se remonta al nacimiento de las computadoras personales en la década de 1960. Su esencia es devolver el control tecnológico a los individuos, permitiendo a los usuarios gestionar sus cuentas y activos de forma autónoma, interactuar de manera verificable con otros y participar libremente en la gobernanza de la red. Esta idea de otorgar autonomía a las personas coincide con el movimiento contracultural que surgió a fines de la década de 1960 y se desarrolló aún más en el posterior movimiento de código abierto y el espíritu de Internet.
Steve Jobs es una de las figuras representativas de esta filosofía. Estaba profundamente influenciado por la revista "Whole Earth Catalog", que promovía el pensamiento independiente y el control del destino por parte del individuo. En 1975, Jobs participó en el "Club de Computadoras Hechas a Mano", que se convirtió en la fuente de la ola de computación personal en Silicon Valley. Al año siguiente, cofundó Apple con Wozniak y lanzó el Apple I.
En los años 80, la tecnología de código abierto comenzó a surgir, y el "movimiento del software libre" se levantó. Richard Stallman propuso que el software debería otorgar a los usuarios libertades y control básicos. Al mismo tiempo, la "ética hacker" también fue sistematizada, enfatizando la libertad de información, la descentralización y la creatividad individual.
En los años 90, con la popularización de Internet, también aumentó la preocupación por la privacidad digital. El "Manifiesto Cypherpunk" publicado en 1993 enfatizó la importancia de la privacidad digital en una sociedad abierta. Estas ideas impulsaron el desarrollo de la criptografía, que finalmente condujo al nacimiento de Bitcoin en 2008.
En 2013, Vitalik Buterin propuso expandir el uso de la tecnología blockchain más allá de las monedas únicas hacia una plataforma de computación general, lo que se convirtió en el embrión de Ethereum. Después de que Gavin Wood se uniera al proyecto, no solo ayudó a llevar a Ethereum de la teoría a la práctica, sino que también presentó por primera vez de manera sistemática el concepto de "Web3" en 2014.
Desde las computadoras personales hasta Web3, hemos visto una clara línea de desarrollo. Si se puede decir que la revolución de las computadoras personales liderada por Jobs fue para crear terminales de hardware "utilizables por todos", entonces la filosofía Web3 promovida por Gavin Wood y otros está construyendo una "supercomputadora global programable por todos".
La realización de esta visión requiere cruzar las fronteras tecnológicas, institucionales y culturales. Aunque la forma específica del futuro aún es difícil de predecir, lo que se puede afirmar es que Web3 continuará abrazando los valores centrales de la libertad individual y la creatividad, esforzándose por construir un verdadero mundo digital centrado en el ser humano.