Taproot Consensus: el camino de la innovación de la red de segunda capa de Bitcoin
Taproot Consensus como una solución emergente de red de segunda capa de Bitcoin está generando una amplia atención en la industria. Su singularidad radica en que está completamente construida sobre la tecnología nativa de Bitcoin y se compone de tres componentes clave: firmas Schnorr, contratos MAST y red de nodos SPV.
Las firmas Schnorr y los contratos MAST son tecnologías importantes introducidas en la actualización Taproot de Bitcoin en 2021. La red de nodos SPV proviene del esquema de verificación de pagos simple propuesto por Satoshi Nakamoto en el libro blanco de Bitcoin, y está compuesta por nodos ligeros de Bitcoin, que pueden verificar pagos de manera eficiente sin almacenar el historial completo de transacciones.
La tecnología de firma Schnorr ha superado las limitaciones de las firmas múltiples tradicionales, expandiendo las direcciones multifirma de Bitcoin a 1000, lo que mejora significativamente el grado de descentralización en la gestión de activos. Esto no solo garantiza la eficiencia y la seguridad, sino que también fortalece la protección de la privacidad.
Sin embargo, la descentralización de solo una dirección multifirma no es suficiente. La introducción de contratos MAST ha automatizado e inteligente el proceso de firma. Este método de encriptación basado en árboles de Merkle permite que la red de Bitcoin implemente funciones similares a las de contratos inteligentes, liberándose así de las restricciones de firmas manuales y mejorando la eficiencia y seguridad del funcionamiento.
La red de nodos SPV, sobre esta base, impulsa las instrucciones del contrato MAST a través del mecanismo de consenso BFT. Este diseño evita el control de una sola organización o persona, logrando así una verdadera descentralización. La razón para elegir la red de nodos SPV radica en su capacidad para sincronizar los datos de la cadena principal de Bitcoin y realizar verificaciones de pagos de forma segura y eficiente en nodos livianos.
En general, el Consenso Taproot logra la descentralización de las direcciones multifirma a través de firmas Schnorr, los contratos MAST codifican la gestión de firmas, y la red de nodos SPV garantiza el funcionamiento descentralizado de todo el sistema. La combinación de estos tres elementos hace que el Consenso Taproot sea la solución de segunda capa más cercana a la filosofía de diseño nativa de Bitcoin y con el mayor grado de descentralización.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
10 me gusta
Recompensa
10
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
fren.eth
· hace11h
Ha sido una locura.
Ver originalesResponder0
FortuneTeller42
· hace11h
¡Todo lo que dijo Satoshi Nakamoto es cierto!
Ver originalesResponder0
DAOdreamer
· hace11h
Con tener manos es suficiente, innovar o no innovar.
Ver originalesResponder0
HodlNerd
· hace11h
solución matemáticamente elegante... mejora estadísticamente significativa sobre l2s tbh
Taproot Consensus: Red de segunda capa descentralizada impulsada por la tecnología nativa de Bitcoin
Taproot Consensus: el camino de la innovación de la red de segunda capa de Bitcoin
Taproot Consensus como una solución emergente de red de segunda capa de Bitcoin está generando una amplia atención en la industria. Su singularidad radica en que está completamente construida sobre la tecnología nativa de Bitcoin y se compone de tres componentes clave: firmas Schnorr, contratos MAST y red de nodos SPV.
Las firmas Schnorr y los contratos MAST son tecnologías importantes introducidas en la actualización Taproot de Bitcoin en 2021. La red de nodos SPV proviene del esquema de verificación de pagos simple propuesto por Satoshi Nakamoto en el libro blanco de Bitcoin, y está compuesta por nodos ligeros de Bitcoin, que pueden verificar pagos de manera eficiente sin almacenar el historial completo de transacciones.
La tecnología de firma Schnorr ha superado las limitaciones de las firmas múltiples tradicionales, expandiendo las direcciones multifirma de Bitcoin a 1000, lo que mejora significativamente el grado de descentralización en la gestión de activos. Esto no solo garantiza la eficiencia y la seguridad, sino que también fortalece la protección de la privacidad.
Sin embargo, la descentralización de solo una dirección multifirma no es suficiente. La introducción de contratos MAST ha automatizado e inteligente el proceso de firma. Este método de encriptación basado en árboles de Merkle permite que la red de Bitcoin implemente funciones similares a las de contratos inteligentes, liberándose así de las restricciones de firmas manuales y mejorando la eficiencia y seguridad del funcionamiento.
La red de nodos SPV, sobre esta base, impulsa las instrucciones del contrato MAST a través del mecanismo de consenso BFT. Este diseño evita el control de una sola organización o persona, logrando así una verdadera descentralización. La razón para elegir la red de nodos SPV radica en su capacidad para sincronizar los datos de la cadena principal de Bitcoin y realizar verificaciones de pagos de forma segura y eficiente en nodos livianos.
En general, el Consenso Taproot logra la descentralización de las direcciones multifirma a través de firmas Schnorr, los contratos MAST codifican la gestión de firmas, y la red de nodos SPV garantiza el funcionamiento descentralizado de todo el sistema. La combinación de estos tres elementos hace que el Consenso Taproot sea la solución de segunda capa más cercana a la filosofía de diseño nativa de Bitcoin y con el mayor grado de descentralización.