El caso de cambio de divisas de moneda estable en las fronteras expone desafíos regulatorios. Las futuras políticas deben equilibrar el control de riesgos y la innovación.
Casos frecuentes de cambio de divisas de moneda estable: ¿cómo responden las políticas regulatorias a nuevas herramientas financieras?
Recientemente, el Tribunal Popular del Distrito de Pudong en Shanghái anunció un importante caso de cambio de divisas ilegal que involucra 6,5 mil millones de yuanes. Este caso utilizó monedas estables como USDT como medio para llevar a cabo una gran transferencia de fondos transfronteriza. La frecuencia de este tipo de casos resalta los desafíos que enfrenta el sistema regulatorio actual para lidiar con nuevos instrumentos financieros.
Las monedas estables, debido a sus características técnicas, pueden superar muchas de las limitaciones tradicionales del cambio de divisas, como las restricciones de monto, la presión sobre el fondo común y la efectividad en la recepción de fondos. Esto las convierte en una herramienta preferida por las industrias negras y grises. Sin embargo, depender únicamente de la represión política no puede resolver el problema de manera fundamental.
Desde la perspectiva de la práctica de aplicación de la ley, las estrategias de combate actuales tienen algunas limitaciones:
A menudo solo se puede atrapar a personajes marginales, siendo difícil alcanzar el núcleo de la red criminal.
Los principales sospechosos de delitos a menudo han huido al extranjero, lo que dificulta la aplicación de la ley transnacional.
Los activos involucrados existen principalmente en forma de moneda virtual en el extranjero, lo que dificulta su recuperación.
La falta de comprensión de la tecnología por parte de los agentes de la ley afecta la efectividad de los casos.
La falta de un marco regulatorio sistemático ha llevado a una fragmentación de las acciones de aplicación de la ley.
Al mismo tiempo, también debemos ver el papel positivo de la moneda estable en áreas como el liquidación de comercio transfronterizo y la financiación de la cadena de suministro. Estados Unidos, Hong Kong y otros lugares están explorando activamente un marco regulatorio para la moneda estable, con el fin de buscar un equilibrio entre el control de riesgos y el desarrollo innovador.
Las políticas regulatorias futuras deben mejorarse en los siguientes aspectos:
Fortalecer la investigación sobre nuevas tecnologías financieras y mejorar la competencia profesional del personal de aplicación de la ley.
Construir un sistema regulatorio sistemático y aclarar el estatus legal de la moneda estable.
Explorar caminos de cumplimiento controlables, guiando la moneda estable en aplicaciones legales.
Fortalecer la cooperación internacional para enfrentar los desafíos que presentan los delitos transfronterizos.
Equilibrar la seguridad y la eficiencia, dejando espacio adecuado para la innovación financiera.
En resumen, ante los desafíos que traen las nuevas herramientas financieras, necesitamos un enfoque regulatorio más abierto e inclusivo, mediante la innovación institucional para enfrentar la transformación tecnológica y lograr la estabilidad a largo plazo del sistema financiero.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
3
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
mev_me_maybe
· hace10h
La moneda estable favorita de la industria negra y gris, ¡no se puede atrapar~
Ver originalesResponder0
AirdropFatigue
· hace10h
La industria negra está en auge, ¡la regulación parece estar un poco rezagada!
Ver originalesResponder0
AirdropF5Bro
· hace10h
¿6,500 millones? ¡Solo de verlo me alegra! ¡Los tontos también quieren hacer un trato!
El caso de cambio de divisas de moneda estable en las fronteras expone desafíos regulatorios. Las futuras políticas deben equilibrar el control de riesgos y la innovación.
Casos frecuentes de cambio de divisas de moneda estable: ¿cómo responden las políticas regulatorias a nuevas herramientas financieras?
Recientemente, el Tribunal Popular del Distrito de Pudong en Shanghái anunció un importante caso de cambio de divisas ilegal que involucra 6,5 mil millones de yuanes. Este caso utilizó monedas estables como USDT como medio para llevar a cabo una gran transferencia de fondos transfronteriza. La frecuencia de este tipo de casos resalta los desafíos que enfrenta el sistema regulatorio actual para lidiar con nuevos instrumentos financieros.
Las monedas estables, debido a sus características técnicas, pueden superar muchas de las limitaciones tradicionales del cambio de divisas, como las restricciones de monto, la presión sobre el fondo común y la efectividad en la recepción de fondos. Esto las convierte en una herramienta preferida por las industrias negras y grises. Sin embargo, depender únicamente de la represión política no puede resolver el problema de manera fundamental.
Desde la perspectiva de la práctica de aplicación de la ley, las estrategias de combate actuales tienen algunas limitaciones:
A menudo solo se puede atrapar a personajes marginales, siendo difícil alcanzar el núcleo de la red criminal.
Los principales sospechosos de delitos a menudo han huido al extranjero, lo que dificulta la aplicación de la ley transnacional.
Los activos involucrados existen principalmente en forma de moneda virtual en el extranjero, lo que dificulta su recuperación.
La falta de comprensión de la tecnología por parte de los agentes de la ley afecta la efectividad de los casos.
La falta de un marco regulatorio sistemático ha llevado a una fragmentación de las acciones de aplicación de la ley.
Al mismo tiempo, también debemos ver el papel positivo de la moneda estable en áreas como el liquidación de comercio transfronterizo y la financiación de la cadena de suministro. Estados Unidos, Hong Kong y otros lugares están explorando activamente un marco regulatorio para la moneda estable, con el fin de buscar un equilibrio entre el control de riesgos y el desarrollo innovador.
Las políticas regulatorias futuras deben mejorarse en los siguientes aspectos:
Fortalecer la investigación sobre nuevas tecnologías financieras y mejorar la competencia profesional del personal de aplicación de la ley.
Construir un sistema regulatorio sistemático y aclarar el estatus legal de la moneda estable.
Explorar caminos de cumplimiento controlables, guiando la moneda estable en aplicaciones legales.
Fortalecer la cooperación internacional para enfrentar los desafíos que presentan los delitos transfronterizos.
Equilibrar la seguridad y la eficiencia, dejando espacio adecuado para la innovación financiera.
En resumen, ante los desafíos que traen las nuevas herramientas financieras, necesitamos un enfoque regulatorio más abierto e inclusivo, mediante la innovación institucional para enfrentar la transformación tecnológica y lograr la estabilidad a largo plazo del sistema financiero.